lunes, 17 de noviembre de 2014

Informe mes de Noviembre 2014


Válvulas de presión:

Las válvulas de alivio de presión, también llamadas válvulas de seguridad o válvulas de alivio, están diseñadas para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite preestablecido. Su misión es evitar la explosión del sistema protegido o el fallo de un equipo o tubería por un exceso de presión. Existen también las válvulas que alivian la presión de un fluido cuando la temperatura  supera un límite establecido.
Son utilizadas para:

• Limitar la presión máxima de un sistema.
• Regular la presión reducida en ciertos circuitos.
• Evitar sobrecargas en la bomba.
• Absorber picos de presión.


Se clasifican según su función:

-Alivio.
-Contrabalance.
-Reductora de presión.
-Frenado.


Válvulas de alivio
Descripción:
La  válvula de alivio hidráulica es el componente del sistema hidráulico que limita la  presión que el sistema está usando. Debido a hecho de la incompresibilidad del  fluido y del tipo de  bomba usada ( desplazamiento positivo), la válvula de alivio sirve como protección contra la presión. La válvula de alivio tiene dos puertos, entrada y salida. Cuando la presión en la entrada es lo suficiente alta para empujar el resorte y abrirla el  flujo es enviado a la salida hacia el  tanque.

Características:

Válvulas De Alivio De Resorte

La válvula de alivio de presión resorte interno (seguridad) es un dispositivo mecánico de acción automática (acción pop) para controlar la presión dentro del recipiente, realizando una apertura automática cuando existe un exceso de presión dentro del tanque, esta se cierra  de inmediato y de manera automática una vez que haya desfogado la presión excedente. 
Todos los recipientes para almacenamiento o transporte de gas l.p. deben estar protegidos con una válvula de relevo de presión como medida de seguridad contra el desarrollo de condiciones peligrosas ocasionadas por cualquiera de las siguientes condiciones:

· Presión hidrostática debido al sobrellenado o de retención de líquido entre dos puntos.
· Alta presión debido a la purga incorrecta del recipiente
· Alta presión como consecuencia de exponer el recipiente a calor excesivo externo.


Válvulas De Alivio Eléctricas.

Las válvulas eléctricas de alivio cuentan con los dos módulos, un preostato y una electroválvula. El presostato se puede ajustar para que dispare la electroválvula  a la presión deseada. Controlando los tiempos de disparo mediante un control eléctrico por ejemplo. 

Válvulas De Alivio Mecánicas.

El mecanismo de alivio consiste en un tapón que mantiene cerrado el escape. Un  resorte calibrado mantiene este tapón en posición evitando que el fluido se escape del contenedor o tubería. Cuando la presión interna del fluido supera la presión de tarado del resorte el tapón cede y el fluido sale por el escape. Una vez que la presión interna disminuye el tapón regresa a su posición original.
Las válvulas de alivio de presión y temperatura tienen un segundo mecanismo para liberar la presión que se activa cuando se alcanza una temperatura determinada

Aplicación en diagrama:

En la Fig. 5,5, en parte A , observamos el símbolo completo USA de la válvula de alivio , las varias partes corresponden a las reales en su construcción .



En la Parte B, vemos el símbolo simplificado de usa general en diagramas de circuito, donde la línea marcada como control remoto la distingue de las válvulas de alivio de acción directa.

CONTROL REMOTO DE VÁLVULAS DE ALIVIO POR ACCIÓN PILOTO

La mayoría de las válvulas de alivio operadas por piloto llevan una conexión externa de control que usualmente es de 1/4" B.S.P.T. Este orificio esta generalmente identificado por las letras RC, o por la palabra VENT, Para que las condiciones de control remoto de la válvula sean adecuadas es aconsejable no montar los sistemas de control a más de diez pies de la válvula principal.

En la Fig. 5.6 la válvula 1, es una pequeña válvula de alivio auxiliar instalada en un punto distante en la válvula de alivio principal y conectada al venteo mediante una cañería de un cuarto o 3/8". Esto permite al aperador controlar remotamente la presión de servicio.


La válvula 1 está conectada en paralelo con la válvula 2  que es la sección piloto de la válvula principal, y que a su vez está controlada por un volante de ajuste. Cuando dos válvulas de alivio se encuentran conectadas en paralelo sobre la misma línea de presión hidráulica aquella que está ajustada al valor más bajo tiene preponderancia sobra el circuito, es por ello que debemos tomar la siguiente precaución el volante de ajuste de la válvula principal debe estar colocando al valor más elevado de presión deseada, de esta forma la válvula de control remoto 1 puede ser ajustada a valores más bajos que el anunciado precedentemente. La válvula de control remoto nunca podrá ser ajustada a valores superiores fijados en la válvula 2.





Válvula de contrabalance:

1.        Tornillo de Ajuste
2.       Drenaje Interno
3.       Resorte
4.       Carrete
5.       Entrada de presión o Salida de Fluido Libre Reverso
6.       Pasaje Piloto
7.       Válvula de Retención
8.       Salida de Descarga o Salida de Fluido Libre Reverso
9.       Pistón




Descripción: 
Las válvulas contrabalancee son una de las válvulas más difíciles de entender y ajustar en un equipo. Las válvulas contrabalancee pertenecen al grupo de válvulas de control de movimiento. Las válvulas contrabalancee son una combinación de dos válvulas, una válvula de retención unidireccional (“válvula check”) y una válvula de alivio piloteada para abrir (“válvula relief piloteada normalmente cerrada).
Una válvula de equilibraje se utiliza para controlar un cilindro vertical de tal forma que se evite su descenso libre, debido a la fuerza de la gravedad.
El orificio primario de la válvula se conecta al orificio inferior del cilindro y el orificio secundario a la válvula direccional. El taraje de la válvula tiene que ser ligeramente superior a la presión necesaria para mantener la carga.

Características:

·                     Usan un flujo muy grande (dependiendo también de su tamaño).
·                     Se pilotean internamente.
·                      La presión que se utiliza es para grandes Bares. 
·                     Se aplican para proteger las rupturas que pueda tener la manguera
·                     El flujo libre en una dirección.
·                     Se tiene un buen manejo de la válvula controlada  

Aplicación en diagrama:

Observamos un cilindro hidráulico soportando una carga, este debe ser contrabalanceado para evitar la caída libre del pistón cuando la válvula direcional es cambiada.
Si no es contrabalanceada el cilindro caerá rápidamente por gravedad. La válvula de contrabalance está conectada por piloto interno y drenaje externo, es ajustado a una presión ligeramente superior para soportar la carga sin la acción  de la bomba .Este valor  se lleva al mínimo a los efectos de no sustraer fuerza en el movimiento de descenso del cilindro. Para esta aplicación la válvula bypass tiene válvula de retención incorporada para que el circuito no funcione en la carrera de retracción.




Válvulas de frenado:

Descripción: 
Las válvulas de freno son utilizadas principalmente para el retorno de los motores hidráulicos, ya que evitan excesos de velocidad cuando el motor recibe una sobrecarga, así mismo evitan que se produzcan sobre presiones cuando se desacelera o se detiene la carga.

Se utilizan válvulas R y RC como válvulas de freno. 
La válvula de frenado  se instala  en la línea  de retorno  de un  motor hidráulico para:
1.- Evitar  exceso  de velocidad  cuando se aplica  una carga  demasiado grande  al eje  del  motor.
2.-Evitar  una  presión excesiva  cuando  se desee  parar una carga .

-Las válvulas  R y  RC  se fabrican  en tamaños  desde 3/8 hasta  2“ con rosca cónica, con bridas  o para montar  sobre una placa  base.
-La capacidad de caudal  varía  desde 45  l / min., Para  el  tamaño  3/8 “ hasta  500  l / min. Para los modelos  de 2” .
-El  ajuste  máximo  de presión  es 140  kp /  cm2, aunque   es  permisible una presión  de trabajo  de hasta  210  kp / cm2.

Características:

1- Evitar  un exceso  de velocidad  cuando se aplica  una carga  demasiado  grande  al eje del motor 
2- Evitar  una  presión excesiva  cuando  se desee  des acelerar o   parar una carga .
3- Evitan las sobre presiones en el motor .
4- Optimizan la velocidad del motor .
5- Evita excesos.
6- Regula la velocidad dependiendo del caudal.

 Aplicación en diagrama:

Cuando  el motor  alcanza su velocidad  de trabajo, la presión  en la línea mantiene  la válvula  abierta  a no ser  que la carga  tienda a acelerar  más la velocidad  del motor. Si esto  ocurre, la presión disminuirá  a la entrada del motor  y también en la  línea  de pilotaje  externo. La  tensión del muelle cierra la válvula aumentando la contrapresión. Esto a su vez, aumenta, la presión a la entrada del motor  y debajo del pistón  pequeño, haciendo que la válvula  asuma  una  posición  determinada  que permite  una  velocidad constante del motor.





Válvulas Reductoras de Presión




Descripción:

Las válvulas reductoras permiten reducir la productividad de las bombas al manipular la presión desde el máximo hasta el mínimo nivel. Al mismo tiempo, las válvulas reductoras actúan como mecanismo de seguridad, ya que no permiten que se exceda el nivel de presión que elige la persona que las está operando, con lo que se reduce el riesgo de accidentes.

Características:

Acción directa. La válvula reductora de presión más sencilla, la de acción directa, funciona con un diafragma plano o con fuelle. Como es de diseño autónomo, no necesita una línea de detección externa aguas abajo para funcionar. Es la más pequeña y económica de los tres tipos y está diseñada para caudales de bajos a moderados. La precisión de la PRV de acción directa es normalmente del +/- 10% del punto de ajuste aguas abajo.
Mediante pistón de piloto interno. Este tipo de PRV incorpora dos válvulas, un piloto y un válvula principal, en una unidad. La válvula piloto tiene un diseño similar al de la válvula de acción directa. La descarga de la válvula del piloto actúa en la parte superior de un pistón, que abre la válvula principal. Este diseño usa la presión interna para abrir una válvula principal más grande que de otra forma podría abrirse directamente. El resultado es que esta válvula presenta mayor capacidad por tamaño de línea y mayor precisión (+/-5%) que la válvula de acción directa. Como ocurre con las válvulas de acción directa, la presión se detecta internamente, con lo que se elimina la necesidad de una línea de detección externa.
Pilotada externamente. En este tipo de válvula los diafragmas dobles sustituyen al actuador del pistón del diseño de piloto interno. Esta gran superficie de diafragma puede abrir una válvula principal más grande, permitiendo una mayor capacidad por tamaño de línea que la válvula que funciona con piloto interno. Además, los diafragmas son más sensibles a los cambios de presión, lo que significa una precisión de +/- 1%. Esta mayor precisión se debe a la colocación de la línea de detección, fuera de la válvula, donde hay menos turbulencia. Esta válvula también ofrece flexibilidad para usar diferentes sistemas de pilotaje: por presión, por temperatura, neumático, solenoide o sus combinaciones.

Aplicación en un circuito hidráulico:


Si un circuito está conectado a la válvula reductora de presión llega a un punto de parada. Ejemplo, un cilindro al extremo de su carrera, el vástago de la válvula reductora de presión 1, se cierra totalmente impidiendo de esta forma  que la presión se incremente dentro del cilindro más allá del valor deseado. Esto sucede independientemente del resto de las condiciones de funcionamiento del circuito.



Cuestionario:

1¿Que es una válvula de Presión?
  Es una válvula de control de operación hidráulica accionada por diafragma, que reduce la mayor presión aguas arriba a una presión aguas abajo constantemente menor, sin que le afecten las fluctuaciones en la demanda o en la presión aguas arriba.


 2.-¿Cuál es la clasificación de las válvulas de presión?
Se clasifican el válvulas de alivio, contrabalance, frenado y reductoras.

3¿Para qué están diseñadas las  válvulas de presión de alivio?
Están diseñadas para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite preestablecido (presión de tarado). Su misión es proteger el equipo o tubería por un exceso de presión.

4¿De qué maneras se pueden accionar las válvulas de alivio?
Con accionamiento directo o accionamiento pilotado.

5.-¿Que  ventaja  ofrece  una válvula de alivio?
Evita sobrecarga de presión reduciendo el riesgo de una explosión.

6.-¿Para qué son utilizadas las válvulas de contrabalance?
Sostener carga sin fugas y tener un flujo libre en una dirección.

7¿Para qué nos sirven las válvulas reductoras?
 Controlan la presión cuando hay que reducirla para fines de control depresión, como en servo transmisiones en donde el orden de enganche de los embragues es determinado por la presión que se aplica.

8¿Que es una válvula de frenado?
Las válvulas de freno son utilizadas principalmente para el retorno de los motores hidráulicos, ya que evitan excesos de velocidad cuando el motor recibe una sobrecarga, así mismo evitan que se produzcan sobre presiones cuando se des acelera o se detiene la carga.

 9¿En qué parte del circuito hidráulico se coloca la válvula de frenado y para qué?
Evitar: exceso de velocidad y presión excesiva.

10 ¿Que es una válvula reductora de presión?
 Las válvulas reductoras permiten reducir la productividad de las bombas al manipular la presión desde el máximo hasta el mínimo nivel. Al mismo tiempo, las válvulas reductoras actúan como mecanismo de seguridad, ya que no permiten que se exceda el nivel de presión que elige la persona que las está operando, con lo que se reduce el riesgo de accidentes.




viernes, 17 de octubre de 2014

Informe mes de Octubre 2014

1.    Titulo Bombas Hidráulicas de desplazamiento positivo.

Son las que desplazan líquido, mediante la creación de un desequilibrio de presiones dentro de un entorno cerrado. Este desequilibrio hace que el líquido se mueva de un lugar a otro en un intento de equilibrar la presión. “El movimiento del desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de una cámara.

2.    Clasificación

Bombas de embolo

En estas bombas el líquido es forzado por el movimiento de uno o mas pistones ajustados a sus respectivos cilindros tal y como lo hace un compresor Como durante el trabajo se produce rozamiento  entre el pistón y el cilindro, necesitan de sistemas de lubricación especiales para poder ser utilizadas en la impulsión de líquidos poco lubricantes tales como el agua. Tampoco pueden ser usadas con líquidos contaminados con partículas que resultarían abrasivas para el conjunto.


      

Bombas de engranes

Las bombas de Engranaje están especialmente diseñadas para bombear: aceites, lubricantes, grasas animales y vegetales, jarabes, pinturas, resinas, melazas, mermeladas, etc. En general, para todo fluido denso y viscoso sin partículas sólidas en suspensión.


Bombas de diafragma

Este tipo de bombas desplazan el líquido por medio de diafragmas de un material flexible y resistente, colocado dentro de un cuerpo cerrado que se acciona desde el exterior por un mecanismo reciprocante.



Bombas de paletas

Son dispositivos de desplazamiento que consisten en paletas montadas en un rotor que gira dentro de una cavidad . Se utilizan en el sector petrolero, transferencia de agua en sistemas de refrigeración, etc.

    



3.    Bombas de engranes.

Existen dos tipos principales de bombas de engranajes: Bombas de engranajes externos. Bombas de engranajes internos.

Bombas de engranaje interno:

En una bomba de engranaje interno hay un espacio mínimo entre los dientes de engranaje de la parte superior y la parte del fondo de la caja entre los dientes que se intercalan. El agua entra y es atrapada entre los dientes de engranajes llevando el fluido hacia el lado de alta presión, donde es comprimida y enviada hacia afuera a través del espacio entre los engranajes.




Bombas de engranaje externo:

Opera bajo el mismo principio que la bomba de engranajes internos Pero esta tiene un rotor interno y otro externo. La forma creciente de la pieza que separa el engranaje internos y externos evita fugas de lado externo de la bomba. El líquido es atrapado entre los dientes del engranaje externo y así es transportada de lado de baja presión hacia el lado de alta presión. En este lado los engranajes se juntan forzando la salida del fluido.




3.1. Tipos de bombas 

§  Bombas de aluminio con rodamientos
§  Bombas de aluminio con cojinetes
§  Bombas de fundición con rodamientos
§  Bombas de fundición con cojinetes
§  Bombas para camiones


3.2. Descripción del funcionamiento.
La bomba de engranajes funciona por el principio de desplazamiento; un piñón es impulsado y hace girar al otro en sentido contrario. En la bomba, la cámara de admisión, por la separación de los dientes, en la relación se libera los huecos de dientes.
Esta depresión provoca la aspiración del líquido desde el depósito.
Los dientes llenados transportan el líquido a lo largo de la pared de la carcasa hacia la cámara de impulsión.
En la cámara los piñones que engranan transportan el líquido fuera de los dientes e impiden el retorno del líquido.
Por lo tanto el líquido de la cámara tiene que salir hacia el receptor, el volumen del líquido suministrado por revolución se designa como volumen suministrado (cm3/rev).


3.3 Características técnicas
Reversibles y unidireccionales, versiones con Brida SAE, DIN y Brida Europea.
§  Divisores de caudal rotativo.
§  Cuerpos en aluminio reforzado y en acero.
§  Alto rendimiento y altas temperaturas.
§  Bajo nivel sonoro. Larga duración en condiciones extremas.
§  Excelente versatilidad. Amplio abanico de aplicaciones.
§  Diseño compacto. Alta fiabilidad.
§   
4 bomba de paleta
Las bombas de paletas tienen un conjunto de aletas con cinemática radial. Las aletas deslizan u oscilan en un cilindro hueco con ranuras radiales en el rotor. Respecto al eje del cuerpo de la bomba está colocado de forma excéntrica el rotor, respecto al que durante la rotación las aletas realizan movimientos alternativos o de vaivén.
4.1. Tipos de bombas
  1.- De paletas deslizantes, con un número variante de ellas montadas en un rotor ranurado. Según la forma de la caja se subdividen en bombas de simple, doble o triple cámara, si bien raramente se emplean tales denominaciones. La mayoría de las bombas de paletas deslizantes son de una cámara. Como estas máquinas son de gran velocidad de capacidades pequeñas o moderadas y sirven para fluidos poco viscosos, se justifica el siguiente tipo de clasificación.
  2.- Bomba pesada de paleta deslizante, con una sola paleta que abarca todo el diámetro. Se trata de una bomba esencialmente lenta, para líquidos muy viscosos.
  3.- Bombas de paletas oscilantes, cuyas paletas se articulan en el rotor. Es otro de los tipos pesados de bomba de paleta.
  4.- Bombas de paletas rodantes, también con ranuras en el rotor pero de poca profundidad, para alojar rodillos de elastómero en el lugar de paletas, se trata de un modelo patentado.
  5.- Bomba de leva y paleta, con una sola paleta deslizante en una ranura mecanizada en la caja cilíndrica y que, al mismo tiempo, encaja en otra ranura de un anillo que desliza sobre un rotor accionado y montado excéntricamente. El rotor y los anillos que ejercen el efecto de una leva que inicia el movimiento de la paleta deslizante. Así se elimina el rascado de las superficies. Se trata de una forma patentada que se emplea principalmente como bomba de vacío.
  6.- Bomba de paleta flexible, que abrazan un rotor de elastómero de forma esencial giratorio dentro de una caja cilíndrica. En dicha caja va un bloque en media luna que procura un paso excéntrico para el barrido de las paletas flexibles de rotor.
4.2. Descripción del funcionamiento.

En los extremos de la bomba de paletas se aprietan en el interior el estator y las paletas deslizan por él. La cámara de trabajo es llenada entre dos paletas contiguas, el estator y el rotor. Durante el giro rotor el volumen de producto aumenta hasta alcanzar un valor máximo que tras alcanzar este se cierra para trasladar el producto a la cavidad de impulsión de la bomba A la par se inicia el desalojo del líquido de la cámara de trabajo en una cantidad igual a su volumen útil. No tienen el mismo grado de hermeticidad como otras bombas rotativas y para mejorar el grado de hermeticidad se puede realizar elevando el número de paletas.
El accionamiento se efectúa por medio de un eje estriado que engrana con el estriado interior del rotor. Hay diversos diseños para conseguir el contacto entre la paleta y el anillo; en unos se utiliza la propia fuerza centrífuga que les imprime el giro del rotor, en estos modelos se requiere una velocidad mínima de giro para garantizar el correcto apoyo de la paleta sobre el anillo; en otros modelos esta fuerza centrífuga se refuerza con unos muelles colocados entre la paleta y su alojamiento en el rotor, esto disminuye la velocidad mínima necesaria para el apoyo; otros modelos utilizan una reducida presión hidráulica para empujar la paleta.
Las bombas de paletas son relativamente pequeñas en función de las potencias que desarrollan y su tolerancia al contaminante es bastante aceptable.
El aceite entra por el lado izquierdo, donde es recogido por las paletas que se abren por la fuerza centrífuga y es impulsado hacia el lado de presión por las mismas hasta incorporarse a la salida de presión. unas ranuras especiales en el rotor, conectan el lado de presión con la parte inferior de las paletas para ayudar a la fuerza centrífuga a impulsarlas hacia fuera.
La aspiración se produce al incrementar el volumen de la cámara durante el giro.
Cuanto menores son las tolerancias entre el extremo de la paleta y el anillo y entre estas y las placas de presión, mejor será el rendimiento de la bomba.
4.3. Características técnicas.
Las bombas de paletas son usadas en instalaciones con una presión máxima de 200 bar. Un caudal uniforme (libre de pulsos) y un bajo nivel de ruido.
El anillo estator es de forma circular y excéntrico con respecto al rotor. Esta excentricidad determina el desplazamiento (caudal).
Cuando la excentricidad sea cero, no existe un caudal, por lo tanto, no se entregará líquido al sistema. Esto permite regular el caudal de las bombas de paletas.

5. Bombas de pistones.
La bomba de émbolo o pistón es una bomba de desplazamiento positiva, diseñada para bombear altos contenidos de sólidos (sólidos del 18-20 %), que comúnmente se encuentran en influyentes no tratados. Esta tecnología está especificada para bombear efluente (derrames), así como para descargas industriales. Juntas con las bombas de cavidad progresivas que han existido desde los años 30, la bomba de émbolo comenzó primero bombeando lodos municipales en los años 20. Hasta 2008, hay más de 18.000 bombas de émbolo en operación en todo el mundo.

5.1. Tipos de bombas.
Debido a la gran variedad de las bombas de pistón, estas pueden clasificarse como:
  • Bombas de pistón radial: Los pistones se deslizan radialmente dentro del cuerpo de la bomba que gira alrededor de una flecha.
  • Bombas de pistón axial: Los pistones se mueven dentro y fuera sobre un plano paralelo al eje de la flecha impulsora.
  • Bombas de pistón de barril angular (Vickers): Las cargas para impulsión de la bomba y las cargas de empuje por la acción del bombeo van soportadas por tres cojinetes de bolas de hilera simple y un cojinete de bolas de hilera doble. Este diseño de bomba ha dado un excelente servicio a la industria aeronáutica.
  • Bombas de pistón de placa de empuje angular (Denison): Este tipo de bombas incorpora zapatas de pistón que se deslizan sobre la placa de empuje angular o de leva. La falta de lubricación causará desgaste.

5.2. Descripción del funcionamiento.
Estas bombas de pistón funcionan acopladas a un motor neumático alternativo accionado con aire. El movimiento alternativo se repite indefinidamente mientras esté conectado el suministro de aire, independientemente de si la bomba está alimentada con líquido o no.


1.    Varilla en posición inferior.
2.    Se produce la apertura de la válvula de succión y el llenado de la bomba. Simultáneamente, por el cierre de la válvula de la varilla, es desalojado el producto que se encuentra sobre el sello del émbolo.
3.    Varilla en posición superior.
4.    Por la acción de la varilla, que se desplaza hacia abajo, se produce la apertura de la válvula del émbolo y el cierre de la válvula de succión, desalojándose producto por la salida en un volumen igual al ocupado por la varilla.
5.    Varilla en posición inferior.


5.3. Características técnicas.
Se aplican preferentemente en el dominio de alto, medio y bajo vacío, es decir, desde presiones de 100 mbar. Hasta 10-4 mbar. Como vacío límite. Su aplicación es excelente cuando se han de bombear grandes cantidades de gas, vapor o se han de evacuar grandes recipientes rápidamente sin perturbaciones durante el funcionamiento. Según la zona de vacío que se seleccione o las necesidades de aplicación debe tenerse en cuenta muchos parámetros para el tipo de bomba que se seleccione y sus seguridades. Operan a presiones bajas y su límite es por condiciones de régimen molecular y por lo tanto pueden alcanzar altas relaciones de compresión, consecuentemente no es posible que trabajen contra la presión atmosférica.

6. Resumen.

Las bombas “volumétricas” o “de desplazamiento positivo” se caracterizan
porque el caudal que impulsan, a velocidad de accionamiento constante, es
sensiblemente independiente de la presión de descarga. Las variaciones de
caudal que puedan producirse para distintas presiones se deberán a las
inevitables luces constructivas o a faltas de estanqueidad en algunos órganos
constitutivos, basan su funcionamiento en encerrar un volumen de líquido para transportarlo desde la aspiración hasta la impulsión con un aumento de la presión. La acción de bombeo se produce por la variación del volumen de las cámaras estancas con la rotación completa del conjunto.

Se distinguirá entre las máquinas de accionamiento reciprocante y las rotativas.
En las primeras un órgano impulsor (un pistón o un diafragma) tiene un
movimiento alternativo provocado mecánicamente. En las segundas hay una o
más piezas con movimiento rotatorio (“rotor”) que toma el líquido de un
recipiente a baja presión y lo trasvasa a otro a mayor presión
Como criterio general, suelen ser usadas para aplicaciones que requieran bajos
caudales y altas o muy altas presiones. A diferencia de las máquinas centrífugas,
pueden trabajar satisfactoriamente con bajas velocidades y en la mayoría de los
casos son relativamente insensibles al efecto de la viscosidad del fluido.
Al ser el caudal independiente de la presión de descarga, en su instalación se
deberá prever siempre la posibilidad de alivio de presiones excesivas. Suele
incorporarse a la bomba, o en su defecto instalarse exteriormente, una válvula de
alivio que, al superarse en la cañería de impulsión la presión tarada, la comunica
o bien con el exterior o, más adecuada y frecuentemente, con la cañería de
admisión.

Rendimiento hidráulico.
Se producen pérdidas de carga debido a rozamiento en los conductos y canales
inherentes a la construcción de la bomba, así como en las válvulas. Se llama
rendimiento hidráulico H al cociente entre la altura que se lograría de no existir
estas pérdidas y la que realmente logra la máquina.
Se puede estimar:
 para bombas de gran tamaño y condiciones de escurrimiento
favorables: H = 0,95 a 0,97
 para bombas más pequeñas y diseño no demasiado elaborado :
H = 0,85 a 0,88.


7. Cuestionario.

1.    Que es una bomba de desplazamiento positivo?
Son las que desplazan líquido, mediante la creación de un desequilibrio de presiones dentro de un entorno cerrado. “El movimiento del desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de una cámara.
2.    ¿Cómo se clasifican las bombas de desplazamiento positivo?
Bombas de embolo
Bombas de engranes
Bombas de diafragma
Bombas de paletas

3.    ¿Cómo se clasifican las bombas de engranaje?
Existen dos tipos principales de bombas de engranajes: Bombas de engranajes externos. Bombas de engranajes internos.

4.    ¿Cómo es la bomba de engranaje interno?

En una bomba de engranaje interno hay un espacio mínimo entre los dientes de engranaje de la parte superior y la parte del fondo de la caja entre los dientes que se intercalan. El agua entra y es atrapada entre los dientes de engranajes llevando el fluido hacia el lado de alta presión, donde es comprimida y enviada hacia afuera a través del espacio entre los engranajes.

5.    ¿Cómo es la bomba de engranaje externo?

Opera bajo el mismo principio que la bomba de engranajes internos Pero esta tiene un rotor interno y otro externo. La forma creciente de la pieza que separa el engranaje internos y externos evita fugas de lado externo de la bomba. El líquido es atrapado entre los dientes del engranaje externo y así es transportada de lado de baja presión hacia el lado de alta presión. En este lado los engranajes se juntan forzando la salida del fluido.

6.    ¿Qué es una bomba de paleta?
Las bombas de paletas tienen un conjunto de aletas con cinemática radial. Las aletas deslizan u oscilan en un cilindro hueco con ranuras radiales en el rotor. Respecto al eje del cuerpo de la bomba está colocado de forma excéntrica el rotor, respecto al que durante la rotación las aletas realizan movimientos alternativos o de vaivén.

7.    ¿Cuáles son los 6 tipos de bombas de paleta?
.- De paletas deslizantes
.- Bomba pesada de paleta deslizante 
.- Bombas de paletas oscilantes
.- Bombas de paletas rodantes 
.- Bomba de leva y paleta
.- Bomba de paleta flexible

8.    ¿Cómo es la bomba de pistón?

La bomba de émbolo o pistón es una bomba de desplazamiento positiva, diseñada para bombear altos contenidos de sólidos (sólidos del 18-20 %), que comúnmente se encuentran en influyentes no tratados.  Esta tecnología está especificada para bombear efluente (derrames), así como para descargas industriales.

9.    ¿Cuáles son los tipos de bombas de pisto?
Bombas de pistón radial
Bombas de pistón axial:.
Bombas de pistón de barril angular
Bombas de pistón de placa de empuje angular

10. ¿describe su funcionamiento?

Estas bombas de pistón funcionan acopladas a un motor neumático alternativo accionado con aire. El movimiento alternativo se repite indefinidamente mientras esté conectado el suministro de aire, independientemente de si la bomba está alimentada con líquido o no.

1.    Varilla en posición inferior.
2.    Se produce la apertura de la válvula de succión y el llenado de la bomba. Simultáneamente, por el cierre de la válvula de la varilla, es desalojado el producto que se encuentra sobre el sello del émbolo.
3.    Varilla en posición superior.
4.    Por la acción de la varilla, que se desplaza hacia abajo, se produce la apertura de la válvula del émbolo y el cierre de la válvula de succión, desalojándose producto por la salida en un volumen igual al ocupado por la varilla.
5.    Varilla en posición inferior.

8. Bibliografia.